| CÍA LA SIMBIÓTICA
Simbiosis: 1. f. Biol. Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, llamados simbiontes, en la que todos resultan beneficiados.
Partiendo de la definición de simbiosis y de nuestras diversidades de origen, experiencias, cultura y formación académica, en el año 2022, nace La Simbiótica como compañía de investigación y creación escénica. Impulsada por Cristian Gómez y Paula Pascual con el objetivo de indagar en las conexiones posibles entre las ciencias (naturales, ambientales, sociales), la cultura comunitaria y las artes vivas. En 2023 Felipe Cifra se incorpora al equipo como director de arte, sumando su experiencia en el ámbito de las artes plásticas y la escenografía, alimentando así el universo creativo de la compañía. La experiencia de estos tres artistas se simbiotiza en su primera creación en común: Malas Hierbas. Una parte del proceso se mostró al público en Fabra i Coats, dentro del programa Fes! Cultura acció migrant, gestionada por Connectats cooperativa. Actualmente es una de las compañías residentes en el Centre Cívic Can Felipa con el proyecto “Malas Hierbas”.
| LXS SIMBIONTES
Cristian Gómez Bermúdez Crispetu
Silvia Salamanca Sur o no Ser
Artista multidisciplinar colombiana radicada en Barcelona. Graduada en literatura (Universidad de los Andes, Bogotá) con estudios de posgrado en diseño de moda (Elisava, Barcelona), Escritura de guión y cine de autor (La casa del cine, Barcelona) y Producción y animación en stop-motion (Ecib, Barcelona). Además de los trabajos realizados como directora artística, diseñadora e ilustradora, destaca el trabajo docente realizado en las áreas de Artes y Humanidades. Actualmente desarrolla el proyecto Sur o no ser con el apoyo del Fes! Cultura– incubadora de proyectos culturales con impacto social desarrollado en la fábrica de creación Fabra i Coats - y explora la creación de mecanismos cinéticos, pop-ups y juegos visuales en el ámbito teatral.
Felipe Cifuentes R "Cifra”
Carolina Durian Oblicua
Paula Pascual de la Torre Calatea
Actriz y creadora española. En 2018 realiza el Máster de Estudios Teatrales (UAB - Institut del Teatre) que le habilita como investigadora en el campo de las artes escénicas. Está especializada en el diseño e implementación de proyectos de intervención social y comunitaria a través de las artes. Es también integrante de Calatea y coordinadora de Piel con Piel, un proyecto de prevención de las violencias machistas y racistas que se hace en Barcelona y Madrid.